Sector Construcción, señales de recuperación

El sector de la construcción, principal demandante de productos forestales en el mercado nacional, aún registra bajos niveles de actividad, aunque se observan caídas interanuales e intermensuales en el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON) que apuntan hacia una estabilización. El último registro del IMACON, correspondiente a febrero de 2025, mostró una variación interanual del -0,02 %. Desde diciembre de 2021 hasta septiembre de 2024, este indicador presentó variaciones interanuales negativas durante 33 meses consecutivos. En octubre de 2024 se registró el primer valor interanual positivo, de 0,06 %, seguido por variaciones inferiores al 1 % en los cuatro meses siguientes.
La paulatina moderación en la baja de la actividad de la construcción se refleja parcialmente en las variaciones de precios de los productos forestales demandados por este sector. Si bien el único producto que registra una leve alza interanual en su precio real en febrero de 2025 es el tablero MDF, con un incremento de 0,29 %, el resto de los productos presenta bajas relativamente moderadas. La madera aserrada y los tableros MDP registran las mayores contracciones de precio, con disminuciones de 4,5 % en ambos casos.
La reciente desaceleración de la prolongada y severa caída en la actividad del sector construcción podría estar relacionada con los sucesivos recortes de la Tasa de Política Monetaria por parte del Banco Central de Chile, un factor que influye en el costo y acceso al crédito inmobiliario, así como con la implementación del Plan de Emergencia Habitacional del MINVU.
Otros indicadores sectoriales también entregan señales de una posible recuperación. La Cámara Chilena de la Construcción proyecta para 2025 un incremento de 1,1 % en la inversión, impulsado principalmente por la inversión pública, con una expansión proyectada del 3,1 %. Por otra parte, el Índice de Ventas de Materiales para la Construcción al por Mayor registró en febrero un alza interanual de 3,1 %. En tanto, durante enero y febrero de 2025, los permisos de edificación acumularon un incremento de 19,8 % en la superficie total autorizada y de 23,4 % en la superficie habitacional, segmento más directamente vinculado a la demanda de maderas y tableros.