Proyecciones de crecimiento del PIB para socios comerciales del sector forestal, Septiembre 2025
Las proyecciones de la OCDE, informadas en septiembre, apuntan a una ralentización de la economía global, estimándose una desaceleración desde 3,3 % en 2024 hasta 3,2 % en 2025 y 2,9 % en 2026.
Para China, principal socio comercial del sector forestal chileno, se proyecta una moderación del crecimiento, desde el 5,0 % registrado en 2024 hasta 4,9 % en 2025 y 4,4 % en 2026. El apoyo fiscal ha contribuido a mitigar las dificultades derivadas de la debilidad del comercio exterior y del sector inmobiliario. Sin embargo, se espera una ralentización de la economía a medida que se disipe el efecto del adelanto de actividades económicas, entren en vigor mayores tarifas y disminuya el apoyo fiscal.
En el caso de Estados Unidos, segundo socio comercial forestal, se prevé una desaceleración desde un 2,8 % en 2024 hasta un 1,8 % en 2025 y un 1,5 % en 2026. Esta economía experimentó un impulso inicial a partir de los anuncios del 2 de abril, producto del adelanto de operaciones comerciales y de la elevada inversión asociada al desarrollo de la inteligencia artificial. No obstante, en los meses posteriores, los efectos de estos factores comenzaron a compensarse con el aumento de las tarifas arancelarias y la reducción de la inmigración neta, con consecuencias sobre el empleo.
Para la Eurozona se proyecta una aceleración desde el 0,8 % en 2024 hasta 1,2 % en 2025, cayendo nuevamente a 1,0 % en 2026, en un escenario de fricciones comerciales e incertidumbre geopolítica, aunque con condiciones crediticias más favorables como contraparte.
Otros socios comerciales del sector forestal presentarían trayectorias divergentes. En Corea del Sur, cuya economía creció un 2,0 % en 2024, se proyecta una desaceleración a 1,1 % en 2025, con una recuperación a 2,2 % en 2026. Japón, que creció un 0,1 % en 2024, alcanzaría un 1,1 % en 2025 y volvería a desacelerarse a 0,5 % en 2026. En México, tras un crecimiento de 1,4 % en 2024, se anticipan tasas de 0,8 % en 2025 y 1,3 % en 2026.

