Aplicación de nuevos aranceles a importaciones de productos forestales en EEUU.

Mercado Forestal

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de un arancel adicional del 10% a las importaciones de maderas de coníferas y productos derivados, vigente desde el 14 de octubre de 2025. La medida se fundamenta en una investigación que concluyó que dichas importaciones afectan la producción interna y la seguridad económica de ese país. Hasta ahora, los productos forestales chilenos mantenían acceso preferente bajo el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, por lo que el nuevo gravamen modifica significativamente las condiciones comerciales.

En 2024, las exportaciones chilenas de productos de madera a Estados Unidos alcanzaron US$1.180,8 millones, de los cuales el 83% corresponde a productos del Capítulo 44, que estarán afectos a los nuevos aranceles. Entre enero y agosto de 2025 se registró un leve aumento de 0,9% respecto del mismo período del año anterior, con un incremento de 2,6% en los productos incluidos en la medida. Los envíos se concentran en molduras, tableros contrachapados, molduras MDF, tableros encolados y madera Finger Joint, con una marcada presencia de productos de mayor valor agregado.

Chile representó el 2,4% de las importaciones forestales de Estados Unidos en 2024, siendo el principal proveedor de tableros contrachapados de coníferas. Los principales competidores de Chile en este tipo de productos —Canadá, Brasil, China y Nueva Zelanda— ya enfrentan contextos arancelarios más severos a través de diversas órdenes ejecutivas dictadas previamente por el gobierno estadounidense. Por ello, la nueva medida no altera sustancialmente la posición relativa de Chile, aunque sí reduce su competitividad frente a la producción doméstica de Estados Unidos.

Existen instancias de apelación en las que Chile podría presentar antecedentes para ser reconocido como socio estratégico, argumentando que sus exportaciones tienen un carácter complementario —enfocadas en productos decorativos y de terminación— y destacando la existencia de inversiones chilenas que generan empleo y cadenas de valor en Estados Unidos.

"Creando valor forestal sostenible para Chile."