Implementación del rotulado en la producción de madera aserrada estructural para la construcción, muestreo 2025

En el marco del Muestreo 2025 que realiza INFOR a la industria del aserrío, se consultó a 99 aserraderos (29,5% de la producción nacional de madera aserrada de pino radiata) respecto de la implementación del rotulado en la madera aserrada estructural para la construcción, conforme a la normativa vigente (Decreto 11, 2023). Los resultados evidencian un bajo nivel de adopción, puesto que solo el 12% de los aserraderos encuestados declaró haber implementado este sistema en sus procesos productivos. A nivel regional, la aplicación del rotulado se concentra principalmente en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía, mientras que su realización es marginal en O’Higgins y Los Lagos.
El análisis por tamaño de aserradero, según su producción anual de pino radiata, muestra que la implementación del rotulado se concentra en los aserraderos medianos y grandes (con producciones superiores a 10.000 m³ anuales). En la producción de éstos, los aserraderos grandes alcanzan un 93% de participación, reflejando una clara capacidad técnica y organizacional para cumplir con las exigencias del rotulado. En contraste, el segmento de los aserraderos pequeños no presenta casos de implementación, lo que evidencia una brecha significativa dentro de la industria, en cuanto a adopción tecnológica y cumplimiento normativo.