Evolución de los destinos comerciales de la madera aserrada desde los aserraderos
Al analizar la evolución en la participación de los diferentes mercados de destino de la madera aserrada proveniente de los aserraderos durante la última década, destacan las siguientes tendencias:
Durante este periodo, las grandes cadenas de distribución han liderado ampliamente el mercado de las ventas de madera aserrada proveniente de los aserraderos. Por otro lado, se observa una notable pérdida de relevancia de las barracas, cuya participación disminuyó del 15% en 2015 al 5% en 2023.
Simultáneamente, las ferreterías han ganado protagonismo en este mercado. En 2015, estas registraron una participación del 3%, porcentaje que fue incrementándose gradualmente hasta alcanzar el 14% de las ventas de los aserraderos en 2023.
Un aspecto llamativo es que, a pesar de que el sector de la construcción es, con holgura, el principal demandante de madera aserrada en el país, las empresas constructoras no figuran entre los actores prioritarios de este mercado. Su participación en la última década ha fluctuado entre un mínimo del 6% (registrado en 2014, 2015 y 2021) y un máximo del 10% (observado en 2017, 2019 y 2020).
Las empresas que realizan remanufacturas a partir de la madera aserrada han disminuido su participación desde un porcentaje máximo de 22% en el año 2016 hasta llegar al 8% en 2023. Esta tendencia se explica por el incremento, en la presente década, del porcentaje de madera que se reprocesa directamente en los aserraderos.
En cuanto a las empresas elaboradoras de pallets y otros productos de envases y embalajes, su participación en las ventas de los aserraderos ha mostrado cierta estabilidad, fluctuando entre un 6% y un 10%. En 2023, esta industria capturó el 7% del mercado de ventas de los aserraderos.