Aumenta la participación del reproceso

Definido como el procesamiento secundario que los aserraderos realizan a parte de la madera aserrada que producen en sus instalaciones, el reproceso es un destino de la producción de madera aserrada que después de llegar a un mínimo en el año 2015 (1,87 mill. m3), se mantuvo en constante crecimiento hasta el año 2021 (2,97 mill. m3), pero ha vuelto a disminuir en los dos últimos años de registro, llegando en el 2023 a 2,59 mill. m3). A nivel nacional, los aserraderos con producciones anuales superiores a 100.000 m3 de madera aserrada participaron el año 2023 con el 68,9% del volumen destinado a reproceso, mientras que los aserraderos que producen 10.000-100.000 m3 participaron con el 23,4% y los aserraderos que producen menos de 10.000 m3 lo hicieron con el restante 7,7%.
La evolución del reproceso en base a la participación de la madera aserrada destinada a esta actividad en la producción total del producto, muestra a nivel nacional una tendencia de crecimiento desde una participación de 22% en el 2015 a una de 38% en el 2023. Este resultado responde a un aumento significativo en la participación de la madera aserrada que los aserraderos de mayor producción destinan a reproceso, la que se atenúa por la tendencia de estabilidad en los otros dos grupos de aserraderos. Cabe destacar que antes del año 2015, los aserraderos de menor producción eran los que destinaban la mayor parte de su producción a reproceso y a partir del año 2015, cuando el reproceso tuvo una participación muy similar en los tres grupos de aserraderos, pasaron a liderar los aserraderos de mayor producción.