Exportaciones forestales cierran 2024 con un crecimiento cercano al 15%

Las exportaciones forestales chilenas cerraron el 2024 con un fuerte repunte, alcanzando un total de US$6.370,7 millones, lo que representa un incremento del 14,7% respecto del año anterior, periodo en que los envíos totalizaron US$5.556,2 millones. Este crecimiento responde a la recuperación de la demanda internacional y al alza en las ventas de productos clave como la pulpa química y la madera aserrada. El dinamismo del sector se hizo especialmente evidente en el segundo semestre del año, con un crecimiento sostenido que tuvo su punto más alto en octubre con US$664,4 millones, seguido de diciembre (US$603,9 millones) y agosto (US$573,2 millones). En contraste, mayo fue el mes con menores envíos, totalizando US$400,6 millones.
Pulpa química y madera aserrada lideran las exportaciones
El principal grupo de productos de exportación fue la pulpa química, que representó el 52,4% del total nacional, con envíos por US$3.336,4 millones. Dentro de esta categoría, la pulpa blanqueada de eucalipto lideró con el 47,2%, seguida por la pulpa blanqueada de pino radiata (34,5%) y la pulpa textil de eucalipto (12,3%). Otros grupos de productos destacados en el comercio exterior fueron los tableros de madera (10,4% del total nacional), los papeles y cartones (9,3%), la madera aserrada (7,5%) y las molduras de madera (7,5%).
Entre los productos más exportados, además de la pulpa química, sobresalieron la madera aserrada en tablones de pino radiata con envíos por US$473,7 millones, equivalentes a un 7,4% del total, los tableros contrachapados de pino radiata (6,8%) y la cartulina multicapa estucada (5,9%).
China y Estados Unidos, los principales mercados de destino
China se consolidó como el principal destino de las exportaciones forestales chilenas, con compras por US$2.284,4 millones, lo que equivale al 35,9% del total. La mayoría de estos envíos correspondieron a productos del grupo de pulpa química; mientras que en segundo lugar, se ubicó Estados Unidos (18,5%), con un mayor protagonismo de molduras y tableros. Otros mercados relevantes fueron México (6,4%), Corea del Sur (4,6%) y Japón (3,7%).